martes, 24 de noviembre de 2015

QUÍMICA




Modelos atómicos


Dalton  

Fue el primer modelo atómico
Esta formado por átomos y es una esfera
Propuesto entre 1803 y 1807 
Los átomos son indivisibles y al combinarse forman compuestos
La materia esta formada por átomos  




Thomson 

El átomo es neutro (electronicamente) tiene forma esférica
Si se quita una carga positiva se vuelve negativa y así viceversa 
Comunmente conocido como el Budin de pasas  




Bhor 

Propuesto por Niels Bohr 
Orbitas al rededor del nucleo
Los electrones giran en las orbitas 
Buscaba explicar la estabilidad de la materia
Esta compuesto por niveles con capacidades de 2, 8, 18, 32, 18, 8 y 2




Rutherford 

En el nucleo se encuentran protones y electrones 
Giran orbitas alrededor del nucleo
El nucleo es positivo
Los electrones son negativos 
Conocido como (sistema planetario)






CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

La configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran o se modifican en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cuál las funciones de ondas del sistema se expresa como un producto de orbitales antisimetrizadas. La configuración electrónica es importante porque determina las propiedades de combinación química de los átomos y por tanto su posición en la tabla periódica.
La configuración electrónica del átomo de un elemento corresponde a la ubicación de los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energía. Aunque el modelo de Scrödinger es exacto sólo para el átomo de hidrógeno, para otros átomos es aplicable el mismo modelo mediante aproximaciones muy buenas.
La manera de mostrar cómo se distribuyen los electrones en un átomo, es a través de la configuración electrónica. El orden en el que se van llenando los niveles de energía es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. El esquema de llenado de los orbitales atómicos, lo podemos tener utilizando la regla de la diagonal, para ello debes seguir atentamente la flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo la flecha podrás ir completando los orbitales con los electrones en forma correcta.


MÉTODOS DE SEPARACIÓN 

Filtración

Se denomina al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión  por medio mecánico poroso, también llamado tamiz, criba, cedazo...
Se utiliza filtrar cuando nos referimos a la separación mecánica de partículas de menor tamaño que coloidal a que no se ven a simple vista.



Evaporación

Permite separar un liquido de un solido 
Consiste en la separación de un solido disuelto en un liquido; calentando la mezcla dejándolo hervir hasta el punto de ebullición y se transforma totalmente en el vapor 
El agua se evapora dejando el solido 



Sublimación

Paso de un solido al estado gaseoso 
Método de separación de sólidos, aprovechando que algunos de ellos es sublime, pasa de manera directa del estado solido al gaseoso por incremento de temperatura  






Imantación 

Se aprovecha la propiedad de los sólidos 
Separa los sólidos donde uno de ellos debe tener propiedad ferrosa
Donde polos distintos se atraen, polos iguales se repelen








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Cute Deer Hearts